Esto es lo que te puede costar hacerte una casa en el pueblo e irte a vivir

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Seguro que has escuchado mil veces eso de “me hago una casa en el pueblo y voy allí a vivir”. La verdad que yo muchas. Pero, ¿es tan fácil? Los que pertenecemos a esa generación que íbamos cada fin de semana al pueblo a ver a nuestros abuelos, sabemos que es algo que hay que analizar. Y es que hay otra generación, los que no han pisado un pueblo nunca o solo en verano, que se cree que es fácil.

Pues bien, no lo es. Solo hay que ser conscientes de una frase que me decía mi amigo Guillermo el gafas, al que tiene este nombre pero hace ya 10 años que se operó. Pero está claro que los motes en los pueblos nunca se saben: “No sabes lo duro que son los inviernos aquí”. Y es que es muy fácil abrir la boca para decir que nos vamos a vivir al pueblo, pero luego hay que saber que no todo son las fiestas de los pueblos, ni las romerías ni las noches mágicas de verano. Hay varios proyectos ahora en Internet que animan a vivir en el mundo rural.

Vivir en un pueblo es también pasear a las 6 de la tarde un día de enero y no ver nadie por las calles Es también entrar a ese bar que siempre está lleno y solo ver a dos parroquianos. Es comprobar que muchos establecimientos cierran “porque no hay nada”. Es aguantar una carretera llena de nieve y que nadie venga a quitarlo. Es mucho más. Por eso, si alguien te dice que se va ir a vivir al pueblo, pues piensa todo lo que hay detrás.

Aunque no estamos aquí para analizar si merece la pena o no irte a vivir al mundo rural, aquí la idea es saber por cuánto dinero te puede salir hacerte una vivienda en el pueblo. Pues bien, el coste de construir o reformar una casa en un pueblo, como es lógico y ocurre con todas las cosas, puede variar significativamente en función de muchas cosas. Desde Reformas El Baúl, una empresa con amplia experiencia en el sector de las reformas, explican que cada proyecto es único y requiere una planificación detallada. En este sentido, ofrecen acompañamiento en todas las etapas, desde la planificación inicial hasta la finalización de la obra, facilitando así todo el proceso.

Depende de factores

Por ejemplo, hay que analizar el tamaño de la vivienda, el estado actual de la propiedad, los materiales elegidos y la ubicación geográfica. Ahora bien, podemos echar cuentas que una reforma Integral de una casa de pueblo que tenga una superficie de 200 metros cuadrados, el coste medio puede oscilar entre 80.000 y 200.000 euros, lo que equivale a un rango de 400 a 1.000 euros por metro cuadrado. Como puedes ver, la inversión es importante.

Si bajamos un poco el listón, aunque es cierto que en los pueblos las casas suelen ser grandes y ya hablamos de una superficie de 100 metros cuadrados, el coste de la reforma se sitúa entre 30.000 y 50.000 euros, algo más asequible para los bolsillos de los mortales.

Y ojo, porque en los últimos años también se ha puesto lo de las casas prefabricadas. Por ejemplo, una casa de madera con dos plantas y un amplio porche, está disponible por menos de 40.000 euros. Pero ese tema da para otro artículo.

Sin embargo, como os digo, luego el precio depende mucho de los materiales. Y es que la elección de materiales de alta gama elevará el coste total de la reforma o construcción. Mi recomendación es siempre la de optar por materiales locales o reciclados ya que pueden reducir costes sin comprometer la calidad. Y siempre contratar a profesionales de la zona, ya que puede disminuir gastos de desplazamiento y alojamiento.

 

Y no hay que olvidarse del estado en el que se encuentra la casa. No es lo mismo empezar desde cero que hacerlo ya con algo. Aunque en ocasiones es mejor meter pala y hacer tabla rasa que comenzar a hacer apaños. Las viviendas que requieren reparaciones estructurales o tienen instalaciones obsoletas incrementarán el presupuesto necesario.

Y por supuesto, tenemos que tener en cuenta los honorarios de los profesionales. Aquí tenemos que incluir también a los arquitectos, y las licencias necesarias también afectan al presupuesto final.

Como último consejo, ya os digo que es recomendable consultar con empresas especializadas en reformas y construcciones para obtener un presupuesto ajustado a lo que quieras, y luego por supuesto, saber muy bien dónde vas a construir. Luego mi recomendación es respirar fuerte y que entre aire puro del pueblo.

 

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionadas

Así decidí el color de la pintura para mi fábrica

El color de la pintura en el interior y el exterior de mi fábrica es algo en lo que quise implicarme y, cuando tuve claro cuáles eran los tonos elegidos, lo que necesitaba era comprarlos en un lugar en el que supiera que la calidad iba a ser buena. Hay

Complementos elaborados con plata

No todos los complementos que puedes ver en las joyerías están elaborados a base de oro y es que algunos han sido creados con plata y otros con acero inoxidable porque son materiales utilizados desde hace años, son bonitos y aportan elegancia. Podrás comprobar en cualquier joyería a la que

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Mas comentadas

Fabricantes de piscinas

Existen dos formas de lograr la piscina ideal, la primera es comprando las piscinas prefabricadas, y la segunda es construyendo la piscina a medida. Siguiendo alguno de estos

Empresas fabricantes de limpieza en Madrid

La limpieza es factor esencial en la industria, en los comercios, en los edificios y, por supuesto, en los hogares. Las empresas de detergentes industriales como Nurmay tienen

Compartir

Scroll al inicio

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.