Las cámaras termográficas, garantes de la seguridad en el sector metalúrgico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La industria es uno de los sectores económicos que más relevancia tiene en una sociedad y la verdad es que no es para menos. Aquello que se fabrica en el seno de un país es lo que nos va a permitir tener la posibilidad de reactivar el comercio interno y también disponer de la opción de exportar. Quien no tiene nada que exportar suele encontrarse en mayores dificultades y no es fácil situarse en una posición como esa. Es mejor tener algo que vender y motivos por los que recibir dinero desde fuera. Lo tenemos claro a las alturas en las que nos encontramos.

Hay materias primas que son indispensables en muchas situaciones de la vida y la verdad es que el metal o el acero forman parte de las primordiales. El trabajo con este tipo de materiales siempre ha sido muy importante y esa relevancia no se ha perdido. Estaremos de acuerdo en que este es uno de los sectores que ha sido clave en el crecimiento de países como Alemania, Japón o Estados Unidos, en los que no se vive nada mal y que siempre han dotado a su industria de todo lo necesario para convertirla en una de las mejores del mundo.

¿Y qué tal nos va en España? La verdad es que siempre solemos ser negativos cuando hablamos de nuestro país. De hecho, lo somos demasiado. Y la realidad no tiene porqué corresponderse con esa sensación de desasosiego, tan negativa como muchas veces nos venden. Una de las pruebas que tenemos para combatir esa sensación son los datos. De acuerdo con una noticia publicada en la página web de El Economista, la industria española estaba creciendo y en enero del año pasado ese crecimiento fue del 1’6%, su mayor alza desde el mes de marzo del año anterior. No está nada mal.

Pero ese no es el único dato que quiero compartir con vosotros. De acuerdo con una noticia que publicó la página web Acermetal, el sector del metal, que es la actividad concreta a la que nos hemos referido más arriba, mejoró su producción en un 4’2%. Estos dos datos, este y el que hemos recalcado en el párrafo anterior, son un duro golpe para las personas que no confían en la industria española, que goza de una salud mucho mejor de la que nos han querido vender y que no solo no ha muerto, sino que está más viva que nunca.

Son muchas las claves que desvelan el éxito que está teniendo un sector como del que estamos hablando. Podemos hablar, por un lado, de la tecnología, que es una de las piezas indispensables para que todo salga bien y para que la eficacia sea parte del trabajo diario de cualquier empresa. También hay que hablar de la seguridad, que se ha incrementado de una manera fundamental y que, sin duda, ha hecho posible que se pueda trabajar sobre seguro, sin la sensación de que a los trabajadores les puede pasar algo en cualquier momento.

Queremos quedarnos un momento en el tema de la seguridad, porque realmente es un aspecto que ha llegado a preocupar a los profesionales del sector a lo largo de las décadas. Poco a poco, se han ido incluyendo mejoras que han pasado a ser propias del equipo de protección de los trabajadores a realizar un control mucho más exhaustivo de todo lo que sucede en la fábrica, especialmente en relación a las temperaturas a las que se encuentran los hornos y a la detección de incendios, que son riesgos importantes cuando estamos trabajando con hierro o acero.

La seguridad en la metalurgia es un pilar indispensable para el crecimiento del sector. Y la seguridad se consigue con mejoras en relación a la atención que le prestamos a las temperaturas que se encuentran los hornos en los que se trabaja. Es ahí donde entra uno de los elementos más importantes en este sentido: las cámaras termográficas. A día de hoy, hay una variedad impresionante de cámaras como estas y la prueba de ello la podemos encontrar echando un vistazo a la página web de Ibertronix, donde las hay fijas, compactas, lineales, portátiles y Atex.

La instalación de cámaras de ese tipo en las distintas fábricas ha hecho posible que haya una barbaridad de mejoras en términos de seguridad. Las estadísticas muestran que la siniestralidad laboral en un ámbito como del que estamos hablando se ha reducido mucho y estamos bastante contentos de que así sea, aunque no podemos bajar la guardia y debemos seguir trabajando para mejorar los sistemas que ya hay a medida que la tecnología sea cada vez más sofisticada. Ni que decir tiene que esta es la base para construir una actividad que sea mejor y que respete la integridad de las personas.

Refuerzo de la atención por parte del sector público 

Las autoridades se han preocupado tanto de este como de otros sectores en lo que tiene que ver con la seguridad de las personas que trabajan en ellos. Por una parte, han aumentado las inspecciones que se realizan a los distintos negocios que tienen como obligación incorporar mejoras en términos de seguridad. Y ya os decimos que las multas que están relacionadas con el incumplimiento de estas normas son cuantiosas. Por tanto, los responsables de un negocio se lo piensan dos veces antes de no contar con las medidas y los equipos de seguridad necesarios para garantizar la salud de las distintas personas.

Pero es que el sector público no se dedica solo a sancionar o a revisar que todo está bien. También proporciona ayudas en todo lo que tiene que ver con este tema. Las empresas que, por su condición, necesitan una gran cantidad de medidas de seguridad, reciben subvenciones para cumplir con sus cometidos en materia de seguridad. La verdad es que esto no se valora en muchas ocasiones como se debería. Y es que el sector público no se va a dedicar solamente a “fastidiar a las empresas”, que es lo que muchas veces tiende a pensarse pero que no se corresponde siempre con la realidad.

Una seguridad que irá en aumento 

La seguridad será un asunto que va a continuar creciendo de cara a los próximos años. Y lo va a hacer en todos los sectores por un motivo claro: hemos conseguido que la conciencia vaya ganando la partida en este sentido. La verdad es que hay una cosa que ha conducido a ello y es ver, tanto en las noticias como en nuestros círculos cercanos, las consecuencias que ha tenido la falta de seguridad en algunas ocasiones. Todos hemos visto noticias en las que un trabajador muere trabajando al no contar con las medidas o equipos de seguridad necesarios. Y también hemos escuchado que alguien de nuestro pueblo o ciudad ha tenido algún percance que le ha obligado, como mínimo, a estar de baja unas semanas por culpa de la falta de las mismas medidas. Eso es lo que ha hecho que nuestra mente esté más pendiente que nunca de un aspecto como el de la seguridad en los últimos años. Y hacemos bien en que así sea, que no os quepa ninguna duda al respecto.

Hay que acabar con las inseguridades en el trabajo y la verdad es que, poco a poco, lo estamos consiguiendo. Ya no solo en el terreno de la industria o en el de la metalurgia más en concreto, sino en lo que tiene que ver con cualquier actividad que se precie. La seguridad es una de las cosas que siempre deben ser de la partida en cualquier actividad que realice el ser humano. Si no hay seguridad, es imposible llevar a cabo cualquier proyecto. Lo primero es lo primero y de eso no nos tenemos que olvidar ni por tan solo un segundo.

La conciencia es la mejor arma que podemos tener para luchar contra todas y cada una de las inseguridades que tengamos en el trabajo. La conciencia es siempre el primer paso para conseguir un trabajo que sea lo más seguro posible y que ofrezca las máximas garantías posibles en este sentido a todas aquellas personas que se dedican a él. Por eso, es importante que sigamos promoviendo esa conciencia y que nunca falten argumentos para potenciar todo lo que tenga que ver con la seguridad que cada día debe formar parte del trabajo de los empleados.

España ha sido uno de los países que más ha trabajado para garantizar la seguridad en todos y cada uno de los trabajadores que dedican su jornada laboral a sus respectivas empresas. Y eso es algo que nos tiene que llenar de orgullo. Muchas veces, criticamos sin piedad alguna de las cosas que ocurren en nuestro país, y en muchas de esas ocasiones lo hacemos con razón. Pero esto es diferente: aquí sí estamos siendo una referencia a nivel mundial y tenemos que asegurarnos de que así siga siendo. Ojalá podamos conseguirlo. No hay mejor señal que esa.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Mas comentadas

Fabricantes de piscinas

Existen dos formas de lograr la piscina ideal, la primera es comprando las piscinas prefabricadas, y la segunda es construyendo la piscina a medida. Siguiendo alguno de estos

Empresas fabricantes de limpieza en Madrid

La limpieza es factor esencial en la industria, en los comercios, en los edificios y, por supuesto, en los hogares. Las empresas de detergentes industriales como Nurmay tienen

Compartir

Scroll al inicio

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.