Las empresas, un agente imprescindible en la lucha contra la contaminación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Tenemos que construir un mundo mucho mejor y eso pasa, entre otras cosas, por conseguir que sea posible que el ser humano deje de contaminar de la manera en la que lo ha venido haciendo en las últimas décadas. Hemos sobrepasado todos los límites y la verdad es que ya es hora de que empecemos a preocuparnos por lo que de verdad importa, que no es otra cosa que el hecho de apostar por un mundo más verde y en el que aspectos como la ecología tengan un impacto muy grande en la sociedad. Es lo mínimo que le debemos al planeta en el que estamos. 

Los diferentes gobernantes de todo el mundo llevan unos cuantos años proponiendo, debatiendo y aprobando medidas para hacer posible que vivamos en un mundo sin tanta contaminación y sin tanta dependencia de algunos materiales que son nocivos. Y, poco a poco, esperamos que esto vaya dando resultado. Se trata de estrategias a largo plazo. No cabe otra posibilidad en lo que tiene que ver con este asunto. Los resultados que extraigamos de las políticas de hoy en día los notarán las generaciones venideras y, por supuesto, nos lo agradecerán. 

La industria dedicada a la fabricación de bolsas de plástico ha tenido que adaptarse a las nuevas demandas de una sociedad a la que le importa y mucho el estado de salud del planeta. El uso de nuevos materiales como el plástico biodegradable ha sido una constante en los últimos años y las empresas de este sector han dado el do de pecho para tratar de impulsar su producción en este tipo de material. Con ello, han demostrado su compromiso en lo que tiene que ver con el medioambiente. Sin ese compromiso, está claro que hubiese sido más complicado que se dieran todos esos cambios de los que viene presumiendo la sociedad moderna a día de hoy en relación al cuidado de su entorno. 

Fijaos lo rápido que han venido sucediéndose los acontecimientos en España y en la Unión Europea. Una noticia de La Vanguardia informaba de que, a partir del año 2018, se prohibían las bolsas de plástico. La decisión del Gobierno llegaba con retraso en función de los avances que se venían realizando en otros países de nuestro entorno, pero era un primer paso para intentar hacer de nuestro entorno algo mucho más óptimo para la vida humana en lugar de seguir colaborando con los excesos de contaminación y uso de materiales no renovables.

El portal web Business Insider aseguraba en otra noticia que, en el año 2021, iban a desaparecer las bolsas de plástico también en los supermercados. Y, de hecho, si os fijáis en vuestro supermercado de confianza, ya no vais a tener a mano una bolsa como las que antes os ofrecían. Primero obligaron a cobrarlas para desincentivar su consumo pero, ahora, directamente las prohibieron. Era necesario dar un paso más en lo que tenía que ver con el cuidado de nuestro entorno y también fue entonces cuando las empresas encargadas de la fabricación de bolsas se centraron en hacer su trabajo con otros materiales no solo mucho menos contaminantes, sino también igual o más resistentes que el plástico tradicional. 

A día de hoy, la industria encargada de la fabricación de bolsas de plástico en España ha mostrado haberse adaptado perfectamente a la necesidad de apostar por materiales diferentes al plástico tradicional para que su impacto medioambiental sea prácticamente nulo. Los profesionales de Zoloplast nos han indicado que, en general, en España los ciudadanos hemos adquirido una conciencia medioambiental gracias a que las bolsas que han sustituido a las de plástico han mostrado ser útiles, efectivas y resistentes. Eso ha jugado un papel clave a la hora de dar un pasito más en la lucha contra la degradación de nuestro entorno. 

Una labor que todavía no ha concluido 

Antes comentábamos que la lucha contra esa degradación de nuestro entorno implicaba una buena cantidad de cosas. Precisamente por eso no tenemos que bajar nunca la guardia, a pesar de que estemos realizando un buen trabajo en todo lo que respecta al cuidado de nuestro medioambiente. La eliminación de los plásticos de un solo uso solo es una vertiente en todo el programa que debemos seguir para conseguir el objetivo final. La elaboración de coches eléctricos, la apuesta por el reciclaje y la reducción de gases contaminantes a la atmósfera son otras esferas que hay que impulsar todavía más. 

Lo que está claro es que las empresas juegan un papel muy importante a la hora de hacer posible ese cambio de mentalidad que requeríamos en la sociedad para cuidar de nuestro entorno de una manera mucho más efectiva. La acción de agentes sociales y la de los gobiernos tiene que ir en sintonía. Si es así, veremos los resultados de nuestras actuaciones mucho antes. Y eso es precisamente de lo que se trata. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Mas comentadas

Fabricantes de piscinas

Existen dos formas de lograr la piscina ideal, la primera es comprando las piscinas prefabricadas, y la segunda es construyendo la piscina a medida. Siguiendo alguno de estos

Empresas fabricantes de limpieza en Madrid

La limpieza es factor esencial en la industria, en los comercios, en los edificios y, por supuesto, en los hogares. Las empresas de detergentes industriales como Nurmay tienen

Compartir

Scroll al inicio

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.