No hay duda de que nuestro país reúne unas condiciones muy atractivas, sol, playa, gastronomía, cultura, que despiertan el interés de muchos turistas, pero los idiomas siguen siendo nuestro talón de Aquiles. Ahora es más importante que nunca dar carpetazo a esta dificultad para demostrar que los españoles somos capaces de comunicarnos con nuestros huéspedes y así, hacer que se sientan como en casa. Y si puede ser, mucho mejor.
Aprender idiomas
El sector del turismo se posiciona con un 11% del PIB de nuestro país. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la experiencia del cliente se ve reducida si no somos capaces de darles buenas indicaciones, traducirles la carta del restaurante o ayudamos a solucionar sus problemas.
Más allá de las ventajas que pueda aportarnos a nivel laboral, el aprendizaje de un idioma es algo enriquecedor en muchos aspectos de la vida y te facilita la integración cultural allá donde vayas. Pero, sobre todo, es fundamental si lo que pretendes es centrar tu carrera en el sector del turismo. En los últimos años la tendencia de recibir turistas internacionales va en aumento, sobre todo de origen inglés, francés y alemán, por lo tanto, comunicarnos con ellos es necesario.
Aún así la razón principal para aprender un idioma es hacerlo por uno mismo. Sin la motivación necesaria no dedicarás el tiempo suficiente a su aprendizaje y no lograrás alcanzar tu objetivo. Y si ya posees conocimientos de unos de los idiomas principales del sector turístico, no te des por satisfecho, siempre es importante seguir mejorando, ya sea aprendiendo un segundo o tercer idioma, o mejorando el que ya sabes. Mejorar tu capacidad de comunicarte a través de cualquier medio con tus clientes, ya sea cara a cara o mediante teléfono o redes sociales, te dará seguridad y eso, sin duda, te hará desempeñar tu labor de manera mucho más profesional, haciendo que tu cliente se sienta mucho más cómodo, mejorando así su experiencia.
Un cliente contento es la mejor estrategia de marketing que podríamos tener, no solo porque posiblemente regrese a tu negocio si se ha sentido bien atendido, si no porque hablará de su experiencia y nos recomendará a sus contactos.
Dominar un idioma en la actualidad
El objetivo de las empresas del sector turístico es que los turistas puedan disfrutar de una experiencia completa durante su estancia. Para poder conseguirlo, poder mantener con ellos una buena conversación en su propio idioma es imprescindible. Esto no es nada nuevo, se trata de algo que siempre ha sido necesario en el sector, pero en la actualidad es más importante aún, dada la alta cualificación de los profesionales de todo el mundo.
Es por ello que el perfil que buscan los empresarios es el de una persona formada que tenga conocimientos de idiomas. El personal de un hotel, agentes de viaje, recepcionistas, azafatas, camareros, y un amplio abanico de profesionales del turismo y la hostería, han de tener los conocimientos imprescindibles y necesarios, por lo menos de inglés, que se apliquen a su profesión.
Dar la bienvenida a un nuevo cliente, realizar gestiones de alojamiento, cambiar reservas de vuelos, o simplemente servirles un refresco requiere que el turista pueda expresarse en su propio idioma y que los profesionales puedan ayudar al cliente en todo momento.
Y un poco más allá, tener una página web con una traducción correcta en diferentes idiomas es necesaria para captar a los clientes que vienen de fuera. En este caso, los profesionales nos recomiendan hacer uso de un traductor experto en temas turísticos.
Idiomas más demandados
Actualmente encontramos una serie de idiomas que copan el sector debido a la tendencia en alza del turismo internacional:
No cabe duda que el idioma que sigue copando el sector es el inglés. Es la lengua base de todo negocio turístico y sigue siendo la lengua de referencia internacional. Contar con un elevado conocimiento de este idioma es, por tanto, fundamental.
Los alemanes son los turistas que más viajan por todo el mundo, y aunque suelen tener un buen nivel de inglés, se muestran muy agradecidos ante la posibilidad de ser atendidos en su idioma. Podríamos decir que existe dos tipos de turismo alemán bien diferenciados, el que busca el jolgorio español a precios bastante bajos y el turista de alto nivel que se ha enamorado de nuestro país y recurre año tras año a sus rincones, pero ambos valoran muy favorablemente que les atendamos en alemán.
Con franceses e italianos compartimos mediterráneo y, aun así, ocupan un volumen importante dentro del mercado, de manera que tener conocimientos de estos dos idiomas también nos será de gran utilidad. Además, el francés también se habla en muchas regiones africanas, de modo que, si deseas trabajar en otros países, contar con un nivel avanzado de francés será de gran relevancia para tu currículum.
Y con nuestra lengua estamos de suerte. El español es la segunda lengua más hablada del mundo, por lo tanto, uno de los idiomas más necesarios en el sector turístico. Según el Instituto Cervantes ya hay 572 millones de hispanohablantes.