Muchos de los trabajos relacionados con las nuevas tecnologías tienen la ventaja de que permiten trabajar desde cualquier lugar. Programadores, diseñadores gráficos, creadores de contenido, etc, pueden realizar su actividad diaria desde su propia casa, sin horarios y sin restricciones. Muchas empresas en la actualidad, optan por esta modalidad de trabajo en remoto, y si bien es cierto que tiene ciertas desventajas para infinidad de personas es la oportunidad ideal para combinar su vida personal con la laboral.
Si quieres saber más acerca de las ventajas y desventajas de trabajar en casa, continua leyendo este post.
Ventajas de trabajar desde casa
1. Trabajar desde casa te permite estar cerca de tu familia, tanto si trabajas a tiempo completo o a media jornada te permite pasar más tiempo con tu pareja, hijos, colegas…
2.Aunque parezca mentira, trabajar desde casa hace que te distraigas menos. En los centros de trabajo puede ser difícil concentrarse, por el ruido, la falta de intimidad o por compartir el espacio con otros compañeros.
3. Los horarios son más flexibles. No todo el mundo rinde del mismo modo. Hay personas que aprovechan más las mañanas y otras las noches. Así que tú decides el momento que más te convenga. Trabajar desde casa permite organizar tus propios horarios de trabajo con total libertad.
4. Puedes vestir como te de la gana. Hay personas que dicen que es muy importante que los que trabajan en casa sigan las mismas rutinas que los que lo hacen fuera. No sé si esto vale para todo el mundo pero, lo cierto es que puedes trabajar en pijama o con traje y corbata si quieres. Otras personas no tienen la suerte de poder elegir esto.
5. No tienes que trasladarte y sufrir los atascos propios de la ciudad, un problema muy común sobre todo a la entrada y a la salida del trabajo.
Y las desventajas del teletrabajo…
Sí, trabajar desde casa tiene ventajas pero también desventajas: la soledad, los problemas informáticos, que tendrás que afrontar por tu cuenta, dificulta el trabajo en equipo, muchas personas se distraen más, te pasas todo el día currando porque tu oficina no cierra nunca y aumentan los recibos de la luz o el agua.
Por otro lado, los expertos en salud laboral aseguran que las personas que trabajan desde casa, a menudo, no cuentan con un espacio adecuado para desempeñar sus funciones. Las mesas de trabajo, las sillas y demás muebles del hogar, en muchos casos no están diseñadas para trabajar en buenas condiciones. Las malas posturas a causas de una mesa o una silla inadecuada, son comunes entre las personas que trabajan desde casa.
¿Quieres saber qué características debe tener una buena mesa de trabajo?
Pues bien, para empezar, debe tener unas dimensiones que permitan desempeñar el trabajo con total comodidad. Por eso, el plano será lo suficientemente amplio para poder colocar el equipo informático, los documentos y demás accesorios que necesites.
En cuanto a la longitud, lo más recomendable es de unos 160 cm. y una anchura mínima de 90 cm Su altura, entre 68 y 82 cm, y mejor si la mesa es regulable. Si no son regulables, entonces la altura media recomendada es de 72 cm. Si permiten una ligera inclinación de la superficie, sería perfecto.
El espacio para las piernas es otra cosa importante, y va a depender de la altura del plano de trabajo. Lo aconsejable es que quede un espacio libre de 60 cm a nivel de las rodillas y de 80 cm a nivel de los pies. De esta forma, te permitirá trabajar cómodamente y cambiar de postura cuando lo desees.
El tema del acabado de la superficie, también hay que tenerlo en cuenta. Este ha de ser mate para evitar los reflejos, y de colores neutros, como los grises, verdes, ocres. La superficie debe ser lisa, sin aristas.
Se recomienda, por seguridad, el uso de unos cepillos protectores para mesas de trabajo. Puedes encontrarlos de calidad y a muy buen precio en TecnoCepillos, cepillos técnicos industriales. Sus cepillos de protección están formados por una base plástica punzonada con fibra flexible y muy resistente, para que puedas arrastrar la mesa por el suelo sin rallarlo. Se pueden usar tanto en mesas de trabajo como puntos de apoyo y protecciones en estanterías, almacenes de estocaje especiales….Son muy sencillos de instalar e intercambiar, y protegen a la vez que hacen de aislante acústico.
Si trabajas desde casa, no lo olvides, vigila tu higiene postural, camina de vez en cuando, aprovecha cualquier momento para hacer estiramientos, no trabajes sin descanso y baja a la calle a respirar.