EspaƱa siempre ha sido un paĆs de calzado, mĆ”s concretamente Elche y sus alrededores, en Alicante, y sin embargo un gran porcentaje de la población tiende a comprar calzado importado de paĆses como China, Taiwan y Vietnam, pero Āæpor quĆ©? En una reciente encuesta fue el valor económico el que dio luz a esta pregunta pero, Āærealmente hay tanta diferencia entre el coste de un zapato fabricado aquĆ y otro fabricado en china? Pues todo depende de la marca y de dónde la compremos.
El zapato confeccionado en estos paĆses asiĆ”ticos puede ser tan bueno como el espaƱol, pero entonces el precio del mismo ya no tiene gran diferencia, de hecho podrĆan ser incluso mĆ”s caros debido al alto coste del transporte o envĆo. Eso viene a significar que el zapato ābaratoā que se vende en EspaƱa fabricado en China no es, precisamente, el que mayor calidad tiene. Lógicamente, por ende, su precio es mĆ”s económico. Debemos tener en cuenta que el salario que se les paga a los trabajadores allĆ es muy inferior al nuestro, y si a eso le sumamos que los materiales que han utilizado no son especialmente buenos, obtendremos un coste realmente bajo en ese calzado, un coste que, aunque le sumemos transporte, seguirĆ” siendo muy inferior al de un calzado āmade in Spainā de calidad.
Si dejamos a un lado las grandes firmas españolas y nos dedicamos a ver los precios del mercado nacional en tiendas de marca blanca o de firmas poco conocidas, podremos ver que hay calzado de piel y de materiales muy buenos a precios bastante asequibles. Hablamos, de media, de unos 25-30 euros aproximadamente, lo que no estÔ nada mal, pero lógicamente no son los 15 que te puede costar un zapato taiwanés. Ahora bien ¿merece la pena?
La ergonomĆa de nuestro pie nos obliga a utilizar un calzado óptimo para el mismo y si no lo hacemos corremos el riesgo de sufrir graves problemas. Dicho esto he de aƱadir que estoy segura de que habrĆ”n voces levantando el volumen y gritando que eso mismo ocurre con los tacones y que aun asĆ los llevamos, pero hay que puntualizar algo, quien lleva tacones es porque quiere, conoce sus consecuencias y decide seguir haciĆ©ndolo y, ademĆ”s, no es lo mismo llevar un tacón rĆgido clavado de mala manera a una suela fina que llevar un seƱor tacón, flexible y cómodo. Pero, al igual que antes, el segundo cuesta casi el doble que el primero. ĀæPor quĆ©? ĀæEs que no podemos fabricar zapato económico aquĆ, en EspaƱa? Pues por supuesto que sĆ, pero a coste de ĀæquĆ©?
Las fÔbricas de calzado de Elda y Elche son conocidas en el mundo entero por su calidad y si empezamos a fabricar calzado con materiales y textiles de plÔstico empezaremos a perder la imagen que caracteriza al zapato español, ademÔs de que también estaremos contribuyendo a provocar dolencias entre la población.
Los niƱos, los mƔs perjudicados
Por regla general, la población infantil suele ser la mÔs perjudicada (al igual que la población mÔs anciana) pues sus pies estÔn en continuo crecimiento y obligarles a llevar un calzado no ergonómico puede provocar que el pie acaba adoptando una mala postura y, por ende, el menor tenga una mala pisada. Puede parecer que esto no tiene demasiada importancia pero una mala pisada trae consigo daños irreparables en nuestro cuerpo: dolor lumbar, desviación de la cadera, sobrecargas en músculos tras caminar un rato (como los hémelos), etc.
Tal vez, debido a ello, el calzado infantil sea el que menos se compra a estos paĆses asiĆ”ticos. Parece ser que cuidamos mucho mĆ”s de la salud de nuestros hijos que de la nuestra propia aunque ambas sean importantes. Andandito, la conocida tienda online de calzado infantil, sólo vende marcas espaƱolas con certificación de garantĆa para asegurar a los padres que compran su calzado que sus hijos obtendrĆ”n un calzado ergonómico, adaptable y, por supuesto, a la moda, y esto es asĆ porque asegura que esta es la Ćŗnica forma que ha encontrado de vender calzado económico seguro y de primera calidad, pues todo lo que encuentra fuera de EspaƱa es, o demasiado caro, o demasiado malo.
Esto viene a demostrar que el calzado espaƱol no ha perdido comba, de hecho las Ćŗltimas noticias al respecto vienen a demostrar que estamos mĆ”s presentes que nunca fuera de nuestras fronteras y, sin embargo, gran parte de la población sigue prefiriendo comprar un calzado no seguro a cambio de un ahorro que varĆa entre los 5 y los 15 euros de media.