Hablar de la famosa crisis en España es hablar de la construcción. Un axioma que va de la mano. Dicen que uno de los momentos más duros que ha vivido este país ha sido este proceso económico que ha cambiado muchos aspectos de la economía y de la vida social de las empresas y de los españoles. Sin embargo, la duda es si este proceso ha provocado algún cambio en la forma de trabajar y en la seguridad. Afortunadamente parece que ha servido para mejorarlo.
Un ejemplo lo tenemos en la empresa Work Protec, una empresa de soluciones integrales de seguridad para trabajos en altura: desde el diseño hasta el uso correcto de la instalación. Su forma de trabajar se basa en las soluciones de seguridad para la protección de trabajos verticales. Desde el diseño a la instalación, certificación y mantenimiento.
A medida. Diseñan soluciones a medida, porque cada proyecto de seguridad de trabajos en altura y cada instalación industrial son únicos. De esta manera, su equipo experto de ingenieros estudia cada proyecto industrial, teniendo en cuenta la estructura, el espacio de caída, elementos de fijación. Por ejemplo las instalaciones de líneas de vida, puntos de anclaje, protecciones de borde para trabajos verticales: barandillas, redes de seguridad.
Así, verificamos, revisan y/o adaptan las instalaciones anticaídas conforme a la normativa vigente, emitiendo el correspondiente certificado técnico. Como puedes comprobar, las empresas de seguridad en altura se han sabido amoldar a los nuevos tiempos.
Con toda la seguridad del mundo realizan reparaciones, limpiezas, inspecciones, soldaduras, instalaciones y cualquier trabajo en altura con la mayor seguridad, ya que son expertos en técnicas de trabajos verticales, en el uso de técnicas de suspensión y espacios confinados.
También son especialistas en el rescate vertical. Disponen de personal especialista en rescate industrial para el asesoramiento y formación del personal de mando y operativo en planta, con las últimas técnicas y materiales disponibles en el mercado. Realizan procedimientos específicos de Seguridad para Trabajos en Altura y Rescate personalizados, adaptándonos a las características e idiosincrasia de las empresas donde se van a implantar, ya pertenezcan al sector industrial, como al de energías, telecomunicaciones, etc.
Uno de los elementos que les diferencian es la organización de cursos teórico-prácticos específicos en Trabajos en altura, suspensión, rescate y espacios confinados. Este curso de trabajos verticales lo imparten docentes altamente cualificados y con experiencia en diferentes sectores con instalaciones perfectamente equipadas con aula para la parte teórica, zona técnica para las prácticas) y material específico para uso y manejo de los alumnos.
De esta manera, se adaptan a las necesidades de las empresas y sus operativas de trabajos en altura, realizando cursos específicos y personalizados. Cualquier curso de trabajos verticales de Workprotec se puede realizar en su centro de entrenamiento o en las instalaciones propias de su empresa. Una vez realizado el curso de trabajos en altura se emitirá un certificado y diploma de formación en trabajos verticales realizada.
Forma de trabajar
Realizan proyectos técnicos y soluciones integrales a medida de sistemas y dispositivos anticaídas, mantenimiento (revisiones periódicas), trabajos en altura y formación con visita técnica “in situ” por su equipo técnico formado por ingenieros y PRL´s para realizar una oferta técnica personalizada y adaptada a las necesidades del cliente. Esta empresa solo trabaja con las mejores marcas del mercado, ofreciendo así una seguridad con garantía. Además cuentan con medidas preventivas para trabajos en altura en proyectos de todo tipo de dificultad.
Como puedes comprobar se trata de una empresa que apuesta por la seguridad en los trabajos. Algo que es de aplaudir sobre todo viendo las cifras que se manejan. El total de accidentes laborales con baja hasta septiembre 2017 aumenta un 5,1% respecto el año anterior (1,1% en índice de incidencia).El hecho de que sean los sobreesfuerzos físicos y las caídas y tropezones los accidentes más numerosos debería hacernos meditar, ya que las medidas preventivas a aplicar para evitarlos no son extrañas ni complicadas para las empresas. Los accidentes mortales registran una evolución distinta, con un aumento de los ocurridos en jornada del 4,6% y una disminución de los ocurridos in itínere del 14,4%. En conjunto, el número de fallecidos es el mismo, 461 personas, 16 muertes más en jornada y 16 menos in itínere.