Seguramente alguna vez has ido a comprarte un disco, un libro o un champĂş, por ejemplo, y te has encontrado con que estos artĂculos llevan unas etiquetas con forma de cuadrado y que se deshacen en espiral, como si llevasen una banda metálica enroscada. Están en muchas de las principales tiendas y tienen un significado y, sobre todo un propĂłsito. Hoy vamos a explicaros en quĂ© consisten y por quĂ© se usan, y quiĂ©n las fabrica en España: la empresa valenciana Rielec.
Las etiquetas RFID son la forma de empaquetado más comĂşn y habitual de los dispositivos RFID. Son autoadhesivas y se caracterizan porque son muy flexibles, tambiĂ©n finas y delgadas, y por la capacidad de poder ser impresas con cĂłdigo humanamente legible en su cara frontal y las capacidades de memoria que dependerán del circuito integrado que lleven incorporadas. Rielec es la empresa lĂder en diseño y fabricaciĂłn de sistemas RFID de almacenamiento y recuperaciĂłn de datos remotos (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificaciĂłn por radiofrecuencia) en nuestro paĂs.
El propĂłsito fundamental de este tipo de tecnologĂa y de los sistemas RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un nĂşmero de serie Ăşnico) mediante ondas de radio; esto se logra mediante la utilizaciĂłn de etiquetas RFID, que son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridos o incorporados a un producto, a un animal o a una persona. Estos contienen unas antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentaciĂłn elĂ©ctrica interna. Una de las ventajas del uso de este tipo de soluciones RFID por radiofrecuencia (en su lugar, por ejemplo, de cĂłdigos de barras) es que no se requiere visiĂłn directa entre emisor y receptor.
Es por esto que las soluciones RFID se utilizan comĂşnmente, de forma comercial, en seguimiento de palĂ©s y envases, seguimiento de camiones y remolques en envĂos o en sistemas de distribuciĂłn de uniformidad en hospitales o incluso en la ropa.
En la actualidad, la aplicaciĂłn más importante de RFID España es la logĂstica, es en este punto donde se mueve Rielec. El uso de esta tecnologĂa permitirĂa tener localizado cualquier producto dentro de la cadena de suministro. En lo relacionado a la trazabilidad, las soluciones RFID podrĂan tener gran aplicaciĂłn, ya que las mismas pueden grabarse, con lo que se podrĂa conocer el tiempo que el producto estuvo almacenado, en quĂ© sitios, etc. De esta manera se pueden lograr importantes optimizaciones en el manejo de los productos en las cadenas de abastecimiento teniendo como base el mismo producto, e independizándose prácticamente del sistema de informaciĂłn. Esto es algo de lo más Ăştil para las empresas industriales, especialmente aquellas que manejan un gran volumen de productos.
Los sistemas de etiquetas RFID se ven como una alternativa muy solventa que terminará por reemplazar a los cĂłdigos de barras, puesto que tienen un nĂşmero de ventajas importantes sobre la arcaica tecnologĂa de cĂłdigo de barras. Quizás no logren sustituir en su totalidad a los mismos, debido en parte a su costo relativamente más alto. Por ejemplo, para algunos artĂculos con un coste más bajo la capacidad de cada etiqueta de ser Ăşnica se puede considerar exagerado, aunque tendrĂa algunas ventajas tales como una mayor facilidad para llevar a cabo inventarios. Asimismo, los cĂłdigos de las soluciones RFID son tan largos que cada etiqueta RFID puede tener un cĂłdigo Ăşnico, mientras que los cĂłdigos de barras actuales se limitan a un solo cĂłdigo para todos los casos de un producto particular. La unicidad de las etiquetas RFID significa que un producto puede ser seguido individualmente mientras se mueve de un lugar a otro, terminando finalmente en manos del consumidor. Esto puede ayudar a las compañĂas a combatir el hurto y otras formas de pĂ©rdida del producto.
Cuáles son las capas de una etiqueta RFID
Las etiquetas RFID más habituales o de consumo masivo constan de diferentes capas, aunque estas pueden variar en función del fabricante. Entre las comunes destacan:
- Papel frontal, que es el papel donde se imprime la información y hace de protección del circuito integrado. La impresión puede realizarse tanto en imprenta como con máquinas impresoras de etiquetas y que a la vez puedan grabar información en el circuito integrado.
- Este une el tag o inlay con el papel. Normalmente es el mismo adhesivo que ya viene directamente del fabricante de papel.
- Circuito integrado RFID. AquĂ es donde se encuentran miniaturizado el circuito, y se almacena la informaciĂłn en una memoria no volátil y que es capaz de alimentarse de la energĂa que proviene de una onda electromagnĂ©tica.
- Bumps del circuito integrado RFID. Estos son los soportes del circuito integrado y que normalmente están fabricados en oro. Deben tener una gran resistencia a la presión y una gran conductividad.
- Antena impresa. Es la capa de material conductivo capaz de captar las ondas electromagnĂ©ticas a unas frecuencias determinadas y transformar la energĂa de la onda en corriente elĂ©ctrica para alimentar el circuito integrado.
- Capa dieléctrica. Es el papel que sirve para dar consistencia a la antena y a la unión de la antena con el circuito integrado.
- Adhesivo para fijar el circuito integrado.
- Adhesivo para adherir la etiqueta a su destino.
Además, las etiquetas con las capas que hemos descrito vienen sobre un papel que es gracias al cual se permite que se impriman en la máquina a discreción.