La crisis que venimos experimentando desde 2008 ha cambiado las reglas del juego, ha hecho que nos replanteemos los modelos de negocio obsoletos y que pensemos de forma creativa y con una mirada mƔs abierta.
La crisis nos demuestra que hablar otros idiomas amplĆa las posibilidades de encontrar trabajo en otros paĆses, que debemos de ser flexibles al cambio y adaptarnos al nuevo panorama.
Debemos enfocarnos en encontrar soluciones y enfocarnos en aquellos sectores que se encuentran en auge, apostando por innovar y utilizar toda nuestra creatividad para hacer las cosas de otra manera.
De hecho, todavĆa son muchas los negocios que todavĆa pueden triunfar en EspaƱa, entre ellos todas las profesiones relacionadas con el mundo digital. Tanto desarrolladores web, como programadores o profesionales de marketing digital y redes sociales.
Se trata de profesiones nuevas que empiezan a ser muy demandas por las empresas que deben adaptar su imagen a las exigencias del vertiginoso mundo en la nube.
Cada vez mÔs empresas deben de contemplar los efectos de la denominada Revolución Digital y contratar a consultores que les asesoren de cómo implementar su imagen en Internet y ganar visibilidad.
Por otra parte, los avances tecnológicos y el mundo inter-comunicado en el que vivimos, no solo implica el auge y proliferación de múltiples y novedosas empresas, sino que también puede suponer la aparición de nuevos problemas internos, entre ellos el uso de las redes sociales en el entorno de trabajo y sus implicaciones legales de cara a un posible despido.
Intimidad y secreto de las comunicaciones en la Empresa
Una noticia con fecha del pasado mes de enero describĆa una sentencia del Tribunal de Estrasburgo, muy reveladora en cuanto a tĆ©rminos de privacidad, ya que segĆŗn esta sentencia un empleado alegaba despido improcedente por considerar que la empresa habĆa violado el secreto a las comunicaciones y vulnerado su derecho a la privacidad y vida familiar.
El Tribunal de Estrasburgo falló a favor de la empresa, ya que consideró que Ć©stas tienen derecho a controlar las comunicaciones que realicen sus empleados a travĆ©s de Internet durante su jornada laboral. Y no solo eso, sino que la compaƱĆa puede alegar un uso personal de las mismas como motivo de despido.
Conozco esta sentencia ya que algo muy parecido ocurrió en la empresa textil de un amigo, una empresa que se dedica a la fabricación de tejidos.
Una de sus empleadas en el departamento de comunicación de la empresa, alegó despido improcedente por las mismas razones, por suerte para mi amigo conocĆan los servicios de castellanadetectives y acudieron de inmediato en busca de asesoramiento, ya que estaban totalmente perdidos en tĆ©rminos de legalidad y el uso de las nuevas tecnologĆas.
Al contar con profesionales con amplia experiencia en la materia reunieron varios casos emitidos por diferentes tribunales, entre ellos el de Estrasburgo, y se los enseƱaron a su ex empleada, quien al valorar que serĆa una pĆ©rdida de tiempo llevar el caso a juicio ni siquiera terminó presentando demanda.
Y es que, efectivamente la empresa puede acceder a conversaciones privadas si estas tienen lugar en horario laboral, y esto puede ser suficiente motivo para alegar un despido ante la falta de profesionalidad del empleado.
EstƔ claro que muchas veces ser conocedores de las leyes es mƔs que beneficioso a la hora de actuar, eso o contar con buenos profesionales de amplio recorrido que nos ahorren numerosos gastos y malos tragos.
Si bien, las nuevas tecnologĆas traen nuevos puestos de trabajo, tambiĆ©n implican muchas nuevas problemĆ”ticas con un campo legal que todavĆa empezamos a manejar, aunque personalmente creo que es de sentido comĆŗn que en horario laboral no se debe de usar el chat con motivos personales, estĆ” claro que todavĆa muchos empleados no opinan lo mismo.
Finalmente, mi amigo gestionó bien el problema y no acabó mal con su exempleada que comprendió la situación. Por otra parte, le hizo una sugerencia que me pareció interesante, y es que, segĆŗn ella, no estarĆa de mĆ”s que cada empresa educase en el correcto uso de las redes sociales, chats y demĆ”s vĆas de comunicación digital, siempre fuera del horario laboral.
De modo que se estableciese previamente y de forma muy clara y especĆfica estas clĆ”usulas de comportamiento interno por parte de los empleados para que no quepa duda de que puede ser motivo de despido.
Tras el diÔlogo y conocer los diferentes casos mi amigo vio que se trataba mÔs de un caso de falta de educación en el tema que de falta de profesionalidad y decisión darle una segunda oportunidad, por suerte decidió esto último ya que las ideas de comunicación de esta empleada fueron una de las claves del éxito de su empresa.
Sin duda, la información es poder, bien usada, claro.