Si queremos un coche nuevo o de segunda mano importado para nuestra empresa de tierras teutonas, debemos tener claro que las páginas más importantes son Mobile.de y Autoscout24. En cuanto se tienen los resultados en los buscadores lo mejor es proceder descartar vehículos muy baratos por parte de particulares. Se deben seleccionar coches que tengan precios sensatos y que provengan de concesionarios, los cuáles van a darnos mayor seguridad y confianza que la que nos pueda dar un vendedor privado.
El tema del IVA o VAT
Es de un 19%, y siempre es mejor que saquemos las cuentas con el valor que tiene el coche en bruto, pues será el que vas a pagar, tanto si eres persona física como particular.
Placas provisionales alemanas
Si quieres traerte el coche desde Alemania rodándolo, algo que como nos comentan los expertos de allscandcargo.com, no es muy recomendable por no nos va a compensar el ahorro si miramos los riesgos y lo que tardaremos en hacer el viaje, por no hablar de que deberás comprar unas placas de carácter provisional que tengan seguro a terceros.
Las placas deben contar con una caducidad de 15 a 30 días. Todo ello valdrá para traer el coche desde Alemania a España y poder disfrutarlo mientras salen las matrículas finales.
Lo mejor es transportarlo en camión, por seguridad y comodidad, además los coches pueden hacer el viaje con seguro a todo riesgo y con un tiempo de entrega que será de entre 5 a 7 días. Nuestra recomendación es que el transporte lo hagan las empresas que son verdaderos profesionales de su trabajo.
¿Cuáles son los impuestos que debo pagar?
En materia de impuestos, pensemos que cuando se importa un vehículo procedente de un país de la U.E. son los siguientes:
El impuesto de matriculación, que debe pagarse siempre.
El ITP, también denominado impuesto de transmisión patrimonial. No se va a pagar si la importación se hace mediante un profesional de la importación de coches.
El impuesto municipal, que siempre se va a pagar. Su valor dependerá de la marca y modelo en concreto, el valor de las emisiones y del año en que se produjo la primera matriculación.
¿Cuánto se tiene que pagar de ITP?
En el caso del impuesto de transmisiones patrimoniales, existen dos casos, uno es que el vendedor en el país germano pueda facturar de forma directa al comprador y después que el vendedor le pueda facturar al importador en España que a la vez le vende el vehículo al comprador en nuestro país.
En este segundo caso, lo que ocurre es que el comprador se terminará ahorrando el impuesto, en el primero de los casos, no.
Pensemos que el impuesto de transmisiones patrimoniales en los vehículos es de un tanto por ciento si se compara con lo que es el valor fiscal del vehículo para el fisco y su depreciación.
¿Cuánto tiempo necesitamos para la matriculación de un coche alemán en nuestro país?
Pensando que para un profesional que se dedica a la importación, un coche alemán es el pán de cada día, lo que le va a costar unos 15 días, pero si eres un particular, la tarea puede demorarse hasta 30 días.
Generalmente, la matriculación de un vehículo importado en España necesita una serie de trámites:
Obtención de la ficha reducida si el coche no trajo COC de origen, las homologaciones en el caso de que sea necesario, el paso de la ITV y lograr la ficha técnica definitiva.
También hay que pedir cita previa y presentar una serie de formularios para el pago de impuestos. Por último la obtención del permiso de circulación y las placas de matrícula nuevas españolas.
En ocasiones hacer estos trámites suele ilusionar al comprador, pero también es cierto que suele ser bastante agotador y hace que se tengan que perder mucho tiempo y recursos.
La problemática del idioma
A veces el que no se hable alemán puede dificultar el pedir toda la información sobre el propio coche. Dependiendo del caso, lo mejor es optar por contratar a un buen profesional de la traducción que pueda solicitar y contraste de la información técnica del coche que se vaya a comprar, realizando los trámites para las placas a nivel provisional.
Conclusiones
Creemos que es importante animar a todos los que quieran importar su coche desde Alemania a que le hagan, pues es algo de lo más gratificante y si tienes tiempo, segurísimo que vas a poder conseguirlo.
Esperamos que este artículo sea de utilidad para que puedas importar tu vehículo de Alemania y tener las cosas más claras al respecto. En caso de que te parezca útil, no dudes en compartirlo con familiares y amigos.