Algunos consumidores se preguntarán por qué hay que poner un sistema de ventilación mecánico cuando las viviendas se han ventilado toda la vida a través de la apertura de ventanas. Sin embargo, esta necesidad responde a los muchos beneficios que este tipo de sistemas aporta y a los requerimientos de las nuevas edificaciones de hoy en día.
La nueva forma de concebir los edificios habla de convertirlos en cámaras herméticas, con ventanas que no hace falta abrir, con una nueva máquina de consumo energético: las máquinas de ventilación mecánica.
Acompáñanos a descubrir como funciona este sistema y sus ventajas, de la mano de los expertos en materia de ventilación de La Venta Perfecta, totalmente recomendables para comprar ventanas de PVC online.
La ventilación mecánica
Sabemos que el aire presente en un espacio interior es un aire viciado casi todo el tiempo. Esto porque no sólo las personas empeoran su calidad con la respiración: el mobiliario, los suelos, los productos de limpieza, los electrodomésticos … Si no también porque casi todo en una habitación emite partículas al ambiente que terminan por degradar la calidad del aire.
En el pasado, este problema se solucionada al ventilar regularmente a través de las ventanas, y de forma continua (aunque descontrolada) a través de las pequeñas fisuras y juntas en los muros. Sin embargo, a día de hoy, este modelo ya no funciona por dos razones:
- El modo de vida ha cambiado y es menos habitual que las personas se queden en casaa diario, lo que dificulta las tareas de ventilación con regularidad.
- Los nuevos estándares de construcción obligan a alcanzar niveles de estanqueidad al aire en muros y tejados muy altos, de manera que el aire interior no se renueva constantemente por las infiltraciones.
Por otro lado, al abrir las ventanas en invierno, todo el aire que sale es calor de calefacción perdido y el que entra es aire helado de la calle, convirtiendo este gesto en un granderroche de energía.
Pero, por su parte, las máquinas de ventilación mecánica tienen lo que se llama un “recuperador de calor”, que garantiza que la temperatura del aire que entra mantiene entre el 75 y el 95%de la del que sale.
Así se trata de un sistema que renueva el aire viciado durante todo el día, pero en su justa medidaen cada momento y sin desaprovechar la temperatura del aire que sale, optimizando la ventilación por un consumo energético anual insignificante con mucha más precisión.
¿Cómo funciona el sistema de ventilación mecánica?
Como dijimos anteriormente, la ventilación mecánica se encarga de nodesperdiciar la energía contenida en el aire interior en forma de calor o frío; lo cual consiguen gracias a una pieza que tienen muchos de estos aparatos de ventilación: el recuperador de calor.
El recuperador de calor consiste en una estructura de láminas muy finas con pequeñas aberturas por las que circulan el aire que viene de la calle y el que sale del interior, pero sin mezclarse. A través de esas láminas conductoras, se produce un intercambio de calor de manera que la temperatura pasa del aire interior al exterior, llegando a recuperarse casi toda.
Es algo muy sencillo, solo que necesita de alta tecnología, y da un cambio de tuerca total al tema de la ventilación en edificios. De repente, podemos respirar aire limpio sin que afecte al consumo; además de una cantidad de ventajas más.
Máquinas de ventilación mecánica
Una máquina de ventilación para una vivienda unifamiliar ocupaaproximadamente lo mismo que una lavadora. Se puede apoyar en el suelo o colgar de la pared. Si hablamos de casas más pequeñas, puede llegar a caber en un falso techo.
Teniendo en cuenta la oferta del mercado, no deberías apostar por una máquina de ventilación con un rendimiento del recuperador de calor menor del 75%, e incluso las puedes llegar a encontrar de hasta el 95%.
Muchos podrían pensar que al tener un consumo energético, traerán una aumento en nuestra factura, pero la verdad es que el consumo de estas máquinas, más bien se le puede considerar irrisorio. Para ser exactos, hablamos de unos 100 € al año de consumo eléctrico, lo cual, comparado con el ahorro producido en calefacción, se muestra como una opción más que prometedora.
Por último, es importante acotar que todo esto es independiente de la apertura de ventanas; y es que las ventanas de una vivienda con ventilación mecánica igual se pueden abrir sin problema cuando uno quiera. La única diferencia es que no será necesario si no quieres hacerlo, lo olvidas, o no suele haber alguien en casa para hacerlo.
Ventajas de la ventilación mecánica
Además de que se consiguen alcanzar niveles deahorroimposibles de otra manera, la ventilación mecánica tiene otros beneficios que encontrarás más que atractivos. Algunos de ellos son:
- Aire limpio. El aire se renueva sin necesidad de abrir la ventana, por lo que se evitan todos los ruidos de la calle. Así, cuando quieras dormir a gusto en las noches calurosas de verano, será mucho más fácil lograrlo con el fresquito entrando sin venir acompañado del escándalo urbano.
- Sin polvo. El polvo que se acumula a diario en la casa se reduce drásticamente, puesto que la mayoría viene del exterior y entra con el aire. Si no nos crees podrás comprobarlo cuando limpies el filtro que tienen estas máquinas de ventilación.
- Sin humedades. La “salud” del edificio estará más protegida puesto que muchas de las deficiencias habituales como las humedades o el moho derivan, entre otras cosas, del agua contenida en el aire que se queda en el interior debido a la falta de ventilación.
- Más calidad de vida. Una de las ventajas más significativas es que la salud de los ocupantes de la casa también mejora. Como el aire se está renovando las 24 horas del día en la medida que la máquina considera que es necesario, nunca respiramos aire viciado. Esto nos mantiene protegidos de todos los efectos negativos de las concentraciones de CO2 en el aire, que a su vez se relacionan con múltiples enfermedades respiratorias y dolores de cabeza, entre otros.