Si te gusta el mundo de la belleza y la moda y quieres emprender con un negocio propio, montar un centro de estética puede ser tu gran oportunidad para triunfar con una profesión de mucho futuro. Cada vez son más las personas preocupadas por su imagen personal y que acuden a uno de estos centros con el objeto de mejorar su aspecto físico. Hoy, tanto hombres como mujeres, son conscientes de la importancia del cuidado de la imagen personal, por lo que abrir un negocio de estas característica, puede ser una importante oportunidad de negocio.
Antes de abrir un centro de estética, es necesario tener ciertos aspectos en cuenta. Si eres nuevo o nueva en esto de los negocios, si te gustaría darte la oportunidad de crecer a nivel profesional y de ser tu propia jefa, has venido a buen sitio, porque en este post, te vamos a dar algunos consejos, para que puedas emprender con un negocio sin riesgos. ¡Empezamos!
Algunos pequeños consejos para abrir un centro de estética
1. Estar al día de la normativa, así como de los trámites y licencias que necesitas para abrir
En primer lugar, has de saber que existen distintos modelos de negocio: negocio propio desde cero, franquicia, traspaso, compra, alquiler…. Pero todos y cada uno de ellos exige un papeleo concreto y toda una serie de trámites como la licencia comercial, el código de identificación tributaria o las normativas sanitarias. No todo el mundo está al corriente de la normativa, así como de los trámites necesarios o de dónde y cómo hay que presentar toda la documentación. Es por esto, que en Prada Ingenieros, ayudan con el tema de la licencia de apertura a todas aquellas personas que quieran abrir un instituto de belleza, peluquería, centro de estética, centro de bronceado, centro capilar, tatuaje piercing, etc.
Porque para obtener cualquier tipo de licencia de apertura de una actividad, es necesario un asesoramiento técnico que aseguran el cumplimiento la legislación vigente. Por ello, hay que realizar un estudio de las condiciones del local, la insonorización, protección contra el fuego, accesibilidad para discapacitados etc. En Prada Ingenieros ayudan a sus clientes en la elaboración de la documentación exigida por el Ayuntamiento, que incluye, una memoria descriptiva del local, medidas higiénicas sanitarias, de insonorización, de protección contra el fuego, accesibilidad , memoria de evaluación ambiental, de seguridad e higiene y planos. Además, ayudan con el seguimiento de la documentación y con la certificación Fin de Obra para la obtención de la licencia de actividad.
2. Planifica
Necesitarás reflejar en un documento todos los elementos imprescindibles para la gestión de la empresa, que incluya, los gastos. Además, tendrás que hacer un estudio de mercado, con su análisis dafo incluido, en el que se muestren las amenazas y oportunidades que afectan a tu negocio, así como los puntos débiles y fuertes que observes. Define a tu cliente objetivo.
3. Ubicación y localización idóneas
Es una de las mejores estrategias de marketing a la hora de montar un centro de estética, y estará determinado por tu cliente objetivo. El local, ha de reflejar tu imagen, tu estilo, pero además, hay otras cosas a tener en cuenta, como la accesibilidad para personas discapacitadas o la posibilidad de acercar en las inmediaciones, o existan buenas conexiones de servicios público como el bus o el metro.
La decoración del local, es fundamental, y así has de cuidar ciertos detalles como la iluminación, los tocadores, los espejos…. Todo con el objeto de que el cliente esté lo más cómodo posible. Los sillones con masaje, son fabulosos y a la gente les encanta.
4. Rodéate de profesionales expertos
Un centro de estética necesita un personal con experiencia, altamente cualificado y especializado, ya que de ello dependerá que tus clientes vuelvan. La formación es fundamental. Y en este sentido destacan los profesionales que han cursado estudios de maquillaje en All Make Up, una academia, especialmente dirigida a todas aquellas personas amantes de la belleza, y que quieren profundizar en las distintas técnicas, y aprender a maquillar de mil formas diferentes.
5. Servicios únicos y originales
Confecciona una lista detallada con todos los servicios que ofreces en el salón de belleza, y no olvides poner los precios. Ten en cuenta, que esta lista debe estar actualizada, y ha de seguir siempre las últimas tendencias y novedades en el sector, así como servicios especializados que te diferencien de la competencia, que cada vez es más fuerte, como, por ejemplo, servicios de uñas, maquillaje, packs, descuentos y ofertas atractivas, etc.