La logĂstica es una de las piezas fundamentales de nuestro dĂa a dĂa y es que con el paso de los años ha ido ganando una importancia cada vez mayor que hace que actualmente ya sea fundamental para el transporte de todo aquello que necesitan las empresas y los usuarios. Una demanda de servicios que cada vez es mayor y que viene motivada por la globalizaciĂłn, puesto que ahora ya no compramos, o lo hacemos en menor medida, en los negocios de cercanĂa, los que tenemos al lado de casa, sino que optamos por pedir los productos a cualquier parte del mundo, ya que confiamos en que en pocas horas estĂ©n en nuestro hogar. AsĂ, aunque la logĂstica lleva existiendo toda la vida para abastecer las necesidades de las empresas, lo cierto es que ahora es necesario que las empresas tengan complejas redes para que nada falle y, con ello, poder entregar todos los productos en plazos de tiempo que, en ocasiones, parecen sacados de pelĂculas de ciencia ficciĂłn. Y es que ya no hablamos de dĂas de entrega, ni siquiera de 24 horas, sino que, en algunos casos, estos envĂos se realizan en menos de dos horas desde que lo solicita el cliente y hasta que llega a su domicilio.
Estos cambios de tendencia hacen que la logĂstica ya no solo piense en la carretera como su primera forma de movimiento y es que el volumen de trabajo es cada vez más alto. Por ello, solo las compañĂas logĂsticas que sepan afrontar los nuevos retos serán las que consigan tener un futuro más prĂłspero y mejor, econĂłmicamente y empresarialmente hablando. AsĂ, una de las compañĂas que mejor ha explorado otras vĂas de comunicaciĂłn para servir a sus clientes es Grupo Caliche, de ahĂ que os la recomendemos y es que esta empresa ha trabajado para tender puentes no solo por carretera, sino que tambiĂ©n por mar y aire, lo que la ha convertido en uno de los mejores socios logĂsticos para todas aquellas compañĂas que quieran desarrollar sus modelos de negocio tambiĂ©n en el extranjero.
Además, más allá de estas soluciones, existen otras como la que se está implantando en Alemania, Estados Unidos o Suecia y que es la autovĂa elĂ©ctrica o eAutovĂa, la cual tiene un funcionamiento similar al de los trolebuses y sirve para que los camiones se puedan desplazar por la red viaria sin consumir combustibles fĂłsiles. De este modo, todos los camiones que circulan por ella, aunque lo puede hacer cualquier vehĂculo sin conectarse, cuentan con un pantĂłgrafo el se extiende al llegar al tendido y se conecta a la catenaria para recibir la electricidad que pasa por ella, de tal forma que mientras discurra por ese carril puede apagar el motor de combustiĂłn, con el ahorro que ello supone. Además, esta tecnologĂa no necesita que el camiĂłn pare o que aminore la velocidad para conectarse, sino que lo puede hacer circulando a la velocidad normal de la vĂa y con total seguridad. Además, en caso de tener que cambiarse de carril para adelantar, tan solo basta con desconectar el pantĂłgrafo y podrá realizar la maniobra sin ningĂşn tipo de complicaciĂłn. Es por ello por lo que esta tecnologĂa se está empezando a extender y es que las soluciones de movilidad que ofrece son realmente interesantes para las empresas logĂsticas, puesto que supone un ahorro considerable de costes, ya no solo de mantenimientos del motor de combustiĂłn, sino que tambiĂ©n de los derivados del ahorro de combustible al circular por esas vĂas. AsĂ, las empresas que lo están desarrollando tienen previsto alcanzar nuevos acuerdos en un futuro prĂłximo para llevar esta nueva forma de conducciĂłn a más carreteras del mundo.
Los trenes, la otra opciĂłn terrestre
La red ferroviaria es, sin duda alguna, la mejor opciĂłn para el desplazamiento de mercancĂas de forma terrestre y es que en ella no se encontrarán atascos ni problemas derivados del estado de la circulaciĂłn. Sin embargo, uno de los motivos por los que no está extendido este tipo de movilidad en nuestro paĂs es porque todavĂa no existe una liberalizaciĂłn del sector que permita abaratar los costes y, con ello, crear competencia entre las operadoras para los movimientos de mercancĂa. En otros paĂses de Europa, las compañĂas logĂsticas más punteras como DHL poseen sus propios trenes en los que transportan los diferentes pedidos, sin embargo, en España esto es todavĂa impensable. Aunque bien es cierto que dentro de poco dejará de ser un sueño y se convertirá en una realidad que haya nuevos operadores, tanto de viajeros como de mercancĂas.