Algo estĆ” cambiando en los hĆ”bitos de consumo de la sociedad actual que demanda productos naturales, como los de antes, libres de quĆmicos y de sustancias peligrosas para la salud, y tambiĆ©n mĆ”s sabrosos. Las tiendas de corte ecológico se multiplican, y la filosofĆa vegana llega cada vez a mĆ”s gente. Cuero vegetal, fibras naturales, alimentos sanos, viviendas eficientes, coches hĆbridos, productos libres de crueldad, Ć©tica empresarial⦠son algunas de las necesidades del cliente del siglo XXI, sin duda, mĆ”s preocupada por la salud.
Y esta necesidad de volver a la naturaleza afecta tambiĆ©n a la forma de entender el ocio. Las nuevas generaciones sĆ beben, pero no cualquier cosa. Ahora exigen bebidas artesanas, a base de productos naturales y de cercanĆa, y si puede ser local, mucho mejor. Un ejemplo lo tenemos en la cerveza artesana que de un tiempo a esta parte se ha puesto de moda, habiendo, en la actualidad, multitud de fabricantes de cerveza en toda EspaƱa, todas buenĆsimas y de primera calidad.
MarĆa y Cristina son dos amigas residentes en Valencia que se conocieron cuando ambas estudiaban ingenierĆa quĆmica en Barcelona, pero lo que de verdad las unió fue su exagerada pasión por la cerveza. Poco a poco, esta pasión se fue transformando en una forma de vida y en aƱos de investigación y proyectos varios, hasta que por fin nació Area, una cerveza de fabricación artesanal, libre de ingredientes de origen animal y con un toque afrutado que estĆ” de muerte.
Empezamos poco a poco, comentan, y a punto estuvimos de morir de Ć©xito, y rĆen al decir esto, porque de repente empezamos a recibir mĆ”s pedidos de los que podĆamos responder y a punto estuvimos de fastidiarlo todo. AsĆ que decidimos cerrar un tiempo, hacer algunas reformas, invertir un poco mĆ”s de tiempo, dinero y esfuerzo, y salir fuera de nuestras fronteras.
Estas jóvenes nos confiesan que el camino hasta llegar aquĆ ha sido duro, apenas contaban con medios y todavĆa lo tenĆan que hacer todo ellas, hasta nos ocupĆ”bamos de embalar personalmente los pedidos a mano, sin ayuda de mĆ”quinas, no sabemos cómo no nos hemos cargado el negocio, dicen. Afortunadamente, hoy cuentan con mĆ”s recursos y mĆ”quinas de profesionales de Bvpack Equipos Y Materiales De Embalaje,S.L. que cuenta con mĆ”quinas envolvedoras yĀ enfardadoras de palets,Ā precintadoras de cajas,Ā flejes, cintas adhesivas, film estirable manual para paletizar, film retrĆ”ctil, Ā etc… AquĆ disponen de una amplia gama de productos y maquinaria de embalaje que ofrece alterativas eficaces para optimizar los tiempos y garantizar que los envĆos lleguen a destino en perfectas condiciones. Estos profesionales con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia tienen uno de los mejores servicios tĆ©cnicos del sector
Cerveza industrial VS artesana
ĀæSabrĆas diferenciar una cerveza industrial de una artesana?
Pues bÔsicamente las diferencias residen en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingredientes, y en la fórmula del maestr@ cervecer@. Veamos a continuación algunos aspectos que hacen de la cerveza artesana, la preferida de los Millennials:
- Ingredientes naturales
La cerveza artesanal se elabora a partir de ingredientes totalmente naturales, que no llevan aditivos artificiales, ni conservantes. Sólo contienen agua, levadura, maltas y lúpulos. Por el contrario, la cerveza industrial se pasteuriza y contiene conservantes.
- Fórmula exclusiva
La receta de la cerveza artesana es concebida por cada maestro, en función, principalmente de sus gustos, pero también de los gustos del cliente, y en su afÔn de superación, va probando diferentes recetas hasta dar con la perfecta. La cerveza industrial, aunque tiene su mérito, estÔ pensada para abaratar costes.
- Proceso de elaboración
Es prÔcticamente manual, no como el de la fabricación industrial que es automÔtico lo que provoca una pérdida de las propiedades nutritivas de la cerveza.
- Filtrado
La cerveza artesanal se filtra de manera manual y la industrial se hace a mƔquina, lo que le resta sabor y aroma.
- Sabor y aroma
El sabor y el aroma es el objeto principal de todo el proceso, a diferencia de la industrial, preocupada mƔs por abaratar costes
- Producto de proximidad
Los ingredientes son de cercanĆa y preferiblemente locales, al contrario que la industrial, que busca los mĆ”s baratos.