Existen trabajos que no vemos o no le damos la importancia que deben de tener, y aun asà entrañan un gran riesgo. Es el caso de los trabajos en altura, que no tenemos en cuenta normalmente, pero que conlleva unos riesgos considerables por el hecho de realizar sus funciones a grandes alturas.
El trabajo en altura es todo aquel realizado a una altura superior a dos metros, y en el que existe un riesgo de caĂda. Actualmente existe una normativa muy concreta sobre la regulaciĂłn de los trabajos en altura. El Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, establece las disposiciones mĂnimas de seguridad y salud para la utilizaciĂłn por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
Existen muchos trabajos que requieren trabajar en alturas, que en muchas ocasiones llegan a ser iguales que los altos edificios. Por ejemplo, es una imagen muy recurrente ver a los limpiacristales en los rascacielos; también podemos ver que en las obras se trabaja en alturas considerables.
Existen diferentes riesgos generales en los trabajos en altura, que tienen que controlarse para la elecciĂłn mĂ©todo de seguridad. Estos riesgos generales son: las caĂdas al mismo y a distinto nivel, el derrumbe de la extructura, los golpes por caĂda de objetos y los contactos elĂ©ctricos directos o indirectos.
Para evitar que existan riesgos de caĂdas se utilizan diversos sistemas de seguridad. Uno de ellos es bien conocido, me refiero a los andamios, que son estructuras construidas de manera provisional y que permiten el acceso de los obreros a distintos puntos de una construcciĂłn. Hoy nos vamos a centrar en las lĂneas de seguridad, ya que son uno de los medios de seguridad más utilizados.
Las lĂneas de vida
Una lĂnea de vida o lĂnea de anclaje es un anclaje continuo donde el trabajador conecta su cuerda o sistema de amarre a un dispositivo anti caĂdas conectado a la lĂnea de vida. El trabajador se puede conectar a nivel vertical o horizontal, y en caso de caĂda, la lĂnea de vida resiste la fuerza del impacto de la caĂda, protegiendo al trabajador y a los propios soportes de anclaje.
Las lĂneas de vida pueden dividirse en rĂgidas flexibles o de raĂl, y a la vez pueden ser permanentes o temporales. La lĂnea de vida protege al trabajador absorbiendo la energĂa por medio de muelles o por deformaciĂłn de los postes de anclaje. Los anclajes pueden ser fijados en superficies verticales, horizontales e inclinadas, y es importante saber bien el modelo a utilizar para una aplicaciĂłn concreta, asĂ como el tipo de parámetro en el cual va a ser instalado.
Las lĂneas de vida son instaladas por empresas especializadas en trabajos en altura. Estas empresas son las encargadas de asesorar e instalar las lĂneas de vida, o si es necesario otras medidas de seguridad. Es muy importante elegir empresas de seguridad que utilice material de calidad, y que su procedimiento de instalaciĂłn sea minucioso para que no haya ningĂşn error.
STSeguridad, es una empresa de seguridad en trabajos en altura en Sevilla, marcada por una filosofĂa en la que prima la seguridad y la calidad. Su seriedad, fiabilidad y formalidad, además de su departamento de formaciĂłn, aporta un elemento diferenciador respecto a las demás empresas del sector.
Elegir una empresa de seguridad adecuada es clave para los trabajos en altura, y no dudar en la elección hace el trabajo mucho más sencillo cuando estás trabajando el aturas considerables.