Si te digo la palabra cuerdas seguro que te evoque el pasado. ¿Crees que este sector tiene futuro o estĂ¡ abocado al pasado? Pues si has elegido la opciĂ³n A has acertado. Si has elegido la opciĂ³n B, estĂ¡s equivocado. Porque lejos de lo que pueda parecer, el sector de la cordelerĂa pasa por un buen momento. Aunque como pasa en todas las cosas, no todas las empresas han sabido amoldarse a los nuevos tiempos. Nichos de mercado para las cuerdas, hay muchos, pero bien es cierto que hay que saberlos buscarlos.
Un claro ejemplo lo tenemos en Cuerdas Valero. Una empresa referencia en el sector, pero que se ha sabido reinventar para atender tanto al pequeño comerciante como al mayorista de todos los sectores, de la ferreterĂa, en la construcciĂ³n, deportes y aventura… ofreciĂ©ndoles su experiencia y asesoramiento en cuerdas naturales y sintĂ©ticas en todos los grosores y colores disponibles. Porque como puedes ver, hay muchos sectores en los que se emplean cuerdas.
Por ejemplo te voy a contar las que quizĂ¡s menos sepas. Seguro que has oĂdo hablar de Estopa, aunque en este caso no del famoso dĂºo de la Raja de Tu falda, que por cierto estarĂ¡ en el Festival Iberia de Benidorm. En este caso de la cinta de estopa, una fibra natural muy peinada sin impurezas. Se utiliza para la fontanerĂa profesional y domĂ©stica, por su comodidad al uso y poco volumen para guardar y almacenar en sitios pequeños como caja de herramientas, estanterĂas, cajones, bolsillos…
¿Te suena el hilo guarnicionero?
Es de fibra natural de cĂ¡Ă±amo para su uso en tapicerĂas , etiquetado y trabajos ecuestres artesanales. Es un hilo natural muy suave al tacto sin pulir, un aspecto mĂ¡s rustico al disponer de propia pelusilla. Por estas caracterĂsticas ofrece un cosido manual sencillo y manejable.
¿Y el hilo bramante?
En este caso es una fibra natural flexible obtenida de la planta del cĂ¡Ă±amo. Esta variedad de cuerdas de cĂ¡Ă±amo estĂ¡n indicadas para su uso en agricultura, trabajos manuales, bricolaje, embutidos, etiquetado, paqueterĂa y carpinterĂa ya que tiene un anudado fĂ¡cil y seguro. El que se usaba antiguamente para enviar los paquetes al extranjero.
Cinta rafia
La cinta de rafia es 100% polipropileno en color negro y se presenta en fardos cortada en distintos tamaños. Es empleada para su uso en injertos agricolas, floricultura y jardinerĂa.
Cuerda de polifil
Reconozco que nunca habĂa oĂdo hablar de la cuerda de polifil. Es trenzada en un granete de 16 cabos sin alma, derivada de un polipropileno de alta calidad, con un tratamiento anti uva que la hace resistente a los rayos solares. Especialmente indicada para invernaderos, persianas y toldos por lo que en zonas como AlmerĂa son muy empleadas. Tiene un diĂ¡metro de 5 m/m y se presenta en rollos a 200 m. en blanco, verde, azul, marrĂ³n y tricolor. El calibre de 6 m/m a 200 m. se presenta en color blanco.
Y asĂ se podrĂa hacer con muchas mĂ¡s cuerdas, sin dejar de pensar en las mĂ¡s tradicionales como nylon o poliester. Y es que hay un amplio catĂ¡logo, que las empresas si saben explotarlo pueden encontrar un buen nicho de mercado.