En 1909 se descubrió la primera resina totalmente sintética, llamada baquelita, que fue el primer plástico y que revolucionó la industria, dando origen a la era del plástico, popularizándose a lo largo de todo el siglo XX y dando lugar a una de las industrias más importantes en España y en todo el mundo. De hecho, en nuestro país tenemos muchas de las empresas líderes en sector del trabajo con este material, como es el caso por ejemplo de Plásticos Genil, es una compañía puntera en la fabricación de bolsas de plástico biodegradables y diseñadas para ser utilizadas más de una vez.
Hoy en día no entenderíamos nuestro mundo sin el plástico, pues está presente en infinidad de objetos, utensilios, mobiliario, etc., de nuestra vida. Es un material muy utilizado en la industria por sus propiedades y cualidades, entre las que destacan:
- Es fácil de trabajar y tiene un bajo coste de producción.
- Es resistente a la corrosión.
- Es un buen aislante eléctrico, ya que no es conductor de la electricidad. Se utiliza en ruedas, carcasas de electrodomésticos, enchufes, interruptores, asas de utensilios de cocina, etc.
- Es un aislante acústico, y su utilización principal es el porexpán o poliestireno expandido.
- También es un buen aislante térmico para fabricar piezas como vajillas, recipientes para alimentos, encimeras de cocina, accesorios eléctricos, colchones, neumáticos…
- Tiene una buena impermeabilidad, y se utiliza en tuberías, suelas de los zapatos, mangueras, guantes, trajes de inmersión.
- Es rígido y resistente, y puede usarse para fabricar utensilios como botellas, cubos, recipientes domésticos, etc.
- Es blando y transparente, para hacer bolsas, platos, vasos…
- Es antiadherente, como el teflón utilizado en sartenes, utensilios de cocina y encimeras.
- Es transparente como el metacrilato, utilizado en pilotos de vehículos, carteles luminosos, gafas de protección…
Los principales usos del plástico
Todas estas propiedades hacen que sus usos también sean múltiples, entre los que destacan los siguientes:
- Conservar los alimentos. El plástico conserva y mantiene los alimentos, por más tiempo. Permite que se vea el contenido interior sin abrir el envase, sin tocarlo, por ejemplo gracias a los famosos tupper wares.
- Jardinería. El plástico se utiliza en macetas, bancos, mesas, sillas, cajas, baúles, bandejas de germinación, tanques para almacenamiento de agua, contenedores para fertilizantes, pesticidas, tuberías de riego, de desagüe…
- Vehículos y otros medios de transporte. El plástico de alta calidad está presente en el diseño de coches, aviones y embarcaciones, por su ligereza, comodidad y economía.
- El plástico está presente en los materiales sanitarios tales como jeringuillas, bolsas de sangre, en ortopedia realizando prótesis que sustituyen una parte del cuerpo como prótesis de cadera, válvulas cardíacas, catéteres, implantes plásticos, córneas artificiales, etc.
- Electrónica. Ejemplos de esto son aparatos como teléfonos móviles, ordenadores, televisiones, recubrimiento de cables…
- Su utilización en el mundo deportivo ha sido crucial, desde zapatillas, botas de escalada, hasta cascos deportivos, rodilleras, ropa deportiva con nuevos materiales más ligeros, más aislantes, o raquetas de tenis más ligeras y resistentes.
- Juguetería. Por razones de salud y de seguridad en los niños, los juguetes deben pasar un control de calidad, por lo que el material con el que están fabricados no puede ser tóxico, pues el niño se los lleva con asiduidad a la boca, y se deben tener en cuenta también la dureza y el tamaño del objeto.
- Aquí es también básico, en muebles de resina o incluso en puertas, puesto que estas permanecen así inalterables con la humedad.