La industria farmacéutica es uno de los sectores punteros de la inversión española en I+D. Si echamos un vistazo a los números, se puede comprobar cómo la industria farmacéutica es el primer sector español por intensidad. Por lo tanto no es extraño que sea un sector, que ahora, cuando se busca la recuperación económica, esté en auge. Eso sí, antes de meterse en un pantano tan oscuro como éste, hay que tener en cuenta una serie de características que tiene este mercado.
Aunque España se ha incorporado al sector un poco más tarde en referencia con otros países más competitivos en investigación como Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña ,Francia o Canadá, en los últimos años se ha realizado un extraordinario esfuerzo que podría traducirse paulatinamente en la nivelación con los países más potentes científicamente.
¿Y por qué habría que invertir en farmacia?
El envejecimiento de la población, los nuevos estilos de vida que generan nuevas expectativas o demandas de medicamentos, la existencia de necesidades médicas aún sin resolver, la innovación en el tratamiento de enfermedades, la oleada de nuevas tecnologías. Date un paseo por las calles más importantes de tu ciudad y comprueba si las farmacias siguen abiertas o han cerrado. Comprobarás que no solo no han echado el cierre, sino que amplían sus horarios, ante las necesidades de los ciudadanos. Todos estos son motivos para seguir creyendo que una farmacia es un buen sitio para invertir.
La industria farmacéutica sigue teniendo mucho poder, y solo hay que fijarse cuando se producen desgracias como la gripe A o el ébola como todo el mundo acude a ellas. Hay que tener en cuenta que el desarrollo de un medicamento se requieren inversiones muy grandes, podríamos hablar de más de 800 millones de euros en I+D), plazos largos de entre 12 y 14 años) y un trabajo minucioso de grandes grupos de empleados. Un trabajo arduo que luego queda reflejado en las farmacias.
Todo esto que os acabo de contar se puede comprobar. Hay una farmacia en Marbella donde trabaja un amigo mío que en los últimos meses ha aumentado su facturación un 40%, que en los tiempos que corren es todo un milagro. Pero además estamos ante un sector que se está sabiendo reinventar y amoldarse a los nuevos tiempos. Este mismo lugar se ha convertido en una parafarmacia donde se puede comprar productos de parafarmacia online.
Los productos de parafarmacia se encuentran en estos momentos en su momento álgido y son muy diversos. La dermofarmacia o cosméticos, son los más abundantes, pero también incluye los sanitarios, como el material de cura, productos de ortopedia y test de autodiagnóstico. Sin olvidar, los productos infantiles como biberones y chupetes al igual que los alimentos para situaciones especiales, los desinfectantes y plaguicidas para la higiene humana.
Luego está la Dermofarmacia, donde el farmacéutico aconseja sobre los mejores tratamientos cosméticos en función de las necesidades, las características o la edad de los usuarios. Como por ejemplo, fotoprotectores solares, higiene bucodental, anticaída de pelo.
Está claro que invertir en una empresa de farmacias es un buen negocio. Tanto los medicamentos biotecnológicos como el mercado farmaceútico disfruta de buenas perspectivas gracias a numerosos elementos a su favor. Espero que os hayan servido estos consejos para tener las cosas más claras a la hora de invertir.